Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

Música solidaria en el corazón de valencia: “Los Conciertos del Huerto” en el Museo de la Seda

El histórico Colegio del Arte Mayor de la Seda se prepara para acoger un acto musical que une patrimonio, juventud y solidaridad. La Cofradía de San Jerónimo celebrará el próximo 16 de noviembre a las 11 horas un concierto benéfico de clarinete a cargo de estudiantes de ESMAR Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento.

El recital, con la colaboración del alumnado de clarinete del profesor Juanlu Puelles, convertirá el Huerto del Colegio del Arte Mayor de la Seda en un pequeño teatro sonoro donde el clarinete será protagonista. El programa reúne obras de Debussy, Schumann, Stravinsky, Pablo de Sarasate y Bela Kovacs, entre otros, interpretadas por jóvenes músicos que avanzan con paso firme en su formación artística.

Participarán los intérpretes Andreu Sancho Sanchis, Dan García Barberá, Franz Jensen Andra Tapoc, Vicent Bono Martínez y Juan Martínez-Jorquera Ruiz, quienes ofrecerán un recorrido que viaja desde la expresividad romántica hasta la arquitectura contemporánea del repertorio para clarinete. También se incluirán dos piezas finales abiertas a todos los asistentes: la obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart y Tico Tico de Zequinha de Abreu, en un arreglo de Mateo del Masso.

El acceso al concierto tendrá un donativo de 10 euros, destinado íntegramente a los fines sociales que impulsa la Cofradía. Las entradas podrán adquirirse en el propio recinto antes del inicio del evento.

El Museo de la Seda, con su atmósfera trenzada de historia y artesanía, servirá como telón de fondo para una mañana donde el patrimonio musical y el cultural de la ciudad se entrelazan, ofreciendo una experiencia singular tanto para melómanos como para quienes desean colaborar con una causa solidaria.

Cofradía de San Jerónimo

La Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda tiene un fin cultural y benéfico desde que se creó y hasta ahora. Los orígenes institucionales del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia se remontan al último tercio del siglo XV, cuando la inmigración de sederos genoveses provocó el despegue de la industria sedera valenciana y dio pie a la fundación de la Cofradía de San Jerónimo del oficio de velluters mediante un documento firmado por unos cincuenta maestros el 18 de octubre de 1477 ante el notario Bernat Sant Feliu. Esa acta fundacional contenía las primeras ordenanzas del gremio que luego fueron revisadas y aprobadas por las autoridades municipales el 16 de febrero de 1479. Pocos meses

después, a solicitud de los mismos maestros de la corporación, el rey Fernando II de Aragón, de sobrenombre “El Católico”, las confirmó mediante un privilegio en el que además concedió al oficio la categoría superior de Arte o Art de Velluters el 13 de octubre de ese mismo año 1479.

ESMAR

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) es uno de los Conservatorios Superiores de Música de mayor influencia en el ámbito de la educación musical en España. Desde sus inicios en 2019 ha desarrollado un programa educativo basado en la práctica musical, la experiencia en entornos profesionales reales y la vinculación con el mercado laboral del sector. ESMAR ofrece una gran variedad de oportunidades de formación profesional, en sus más de diez grados y máster oficial en diferentes ámbitos de la música clásica y actual.

El proyecto, que actualmente cuenta con alrededor de 300 alumnos se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel. Se trata de un proyecto con sello 100% valenciano que trata de promover el éxito e interés cultural de nuestro territorio.

Durante los meses de marzo, abril y mayo se celebran en ESMAR las jornadas de puertas abiertas, donde los estudiantes podrán conocer personalmente a sus profesores y recibir una clase gratuita.

Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva se Liria

La Banda Primitiva de Llíria fue fundada en 1819 por el padre franciscano Fray Antonio Albarracín Enguidanos, y es la banda de música civil más antigua de España. La banda nació en el pueblo valenciano de Llíria. Es una asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es el mantenimiento de una Banda de Música, Orquesta y coros. Además de una Escuela de Educandos en todos sus niveles de educación musical. Desde su fundación, esta institución lúdico-educativa, ha mantenido una trayectoria similar al resto de las sociedades musicales que constituyen uno de los principales focos culturales de la Comunidad Valenciana.

Consta de un teatro-sala de conciertos con 967 plazas, que fue construido en 1951. Este edificio fue un modelo constructivo para la arquitectura de la época. Todo el espacio está cubierto por una majestuosa y clásica lámpara.

Concursó por primera vez en el Certamen de Valencia de 1888, obteniendo el primer premio. Desde sus inicios, la Banda Primitiva ha realizado innumerables conciertos y otros actos, actuando por todo el país y también por otros países europeos como Alemania, Bélgica, Francia, Holanda y Suiza, además de en otros continentes, visitando también Estados Unidos y China. Está dirigida por Pedro Vicente Alama y su Presidente es José Luis Pérez.

Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria

La Orquesta Sinfónica Primitiva, creada en 1988, ha demostrado su calidad en actuaciones por toda la geografía española y con su participación en relevantes festivales como el de Jóvenes Orquestas, celebrados en el Palau de la Música de Valencia, de la Fira de Valencia ante más de

3.000 espectadores, el concierto de clausura en el XXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Valencia o los conciertos ofrecidos en Santa María la Mayor de Roma, entre otros.

Desde 1989, la orquesta ha colaborado habitualmente con coros, importantes voces solistas, ha realizado grabaciones para Canal 9 (actual À Punt) y ha editado diversos discos. Ganadora del primer premio del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana 2019 y 2023. Con esta formación, la sociedad musical pretende que el alumnado de cuerda de la escuela de música pueda desarrollar una actividad de alto nivel y potenciar artísticamente a sus agrupaciones. Su Director actual es Juan José Aguado.