Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, actuará junto a la cantante Françoise Atlan con el programa Musique spirituelle, le cycle de la vie, en el prestigioso Festival de Fez de la Cultura Sufí y las Sabidurías del Mundo que se celebra en la ciudad marroquí. La formación española, un referente nacional e internacional de la música antigua, interpretará en esta decimoséptima edición un repertorio que incluirá cantos sefardís y árabo-andalusís en el Jardín Botánico Jnan Sbil el miércoles 22 de octubre, en un concierto que cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura.
Carles Magraner, que ha mostrado su ilusión por participar en el festival y ha agradecido al presidente del festival, Faouzi Skali, la invitación a este relevante evento musical, asegura que “compartiremos con el público piezas que narran historias de amor, pérdida y esperanza, recordándonos la belleza intrínseca de la diversidad y la maravillosa capacidad de la música para unir culturas; ahora más que nunca”. El violagambista y musicólogo destaca que “las melodías son un testimonio vivo de cómo se pueden trascender las barreras del tiempo y el espacio, un legado que ha sido transmitido de generación en generación, y conecta lo terrenal con lo divino”.
Capella de Ministrers abordará diversas joyas musicales rescatadas de la España medieval y la diáspora sefardí, que encierran la riqueza cultural que atesoraron y compartieron en la península ibérica las comunidades judía y árabe. Estos cantos se erigen como pilares rituales, transmitidos a través de las generaciones, portadores de creencias y valores, y que constituyen la esencia misma de la cultura humana. A través de sus notas, podrá percibirse la búsqueda de una conexión profunda, un vínculo sagrado que forja la identidad y la pertenencia.
El ladino, idioma judeoespañol que hablaban los sefardíes, en las canciones desplegará su melancolía, tejiendo la trama de la diáspora, y las canciones árabe-andalusíes sumergirán al público en Al-Ándalus, fusionando influencias árabes, judías y españolas. Estas melodías, rescatadas del olvido con pasión por Capella de Ministrers en escenarios de todo el mundo, se erigen como puentes culturales que combinan tradiciones y en embajadoras de la tolerancia, la riqueza y la diversidad, en un viaje a través de la historia, la espiritualidad y las raíces culturales y religiosas.
Las canciones sefardíes expresan la melancolía del exilio y la nostalgia de una tierra perdida, fusionando sus sonidos con países que las enraízan, como Turquía, Grecia y Marruecos; y las árabo-andalusís fusionan influencias con instrumentos tradicionales y poesía en árabe o hebreo en un lenguaje capaz de unir culturas y preservar la memoria de una época.
Para este programa, Magraner (dirección y violas) contará con la cantante francesa, judía sefardí, Françoise Atlan, y relevantes músicos como el marroquí Aziz Samsaoui (kanun, saz y oud), el iraní Kaveh Sarvarian (nay y tombak) y el español Jota Martínez (cítola, zanfona, laúd y percusiones). Capella de Ministrers y Françoise Atlan rendirán homenaje a Lisan Eddine Ibn El Khatib (Loja, Granada 1313 – Fez 1374) y su poema Jada al Ghaytou que músicó la famosa cantante y actriz libanesa Fayrouz. El polímata granadino (poeta, historiador, filósofo, médico, matemático…) fue visir y primer ministro de los emires Yusuf I y Muhammad V de Granada y algunos de sus poemas decoran las paredes de la Alhambra.
El Festival de Fez de la Cultura Sufí y las Sabidurías del Mundo, presidido por Faouzi Skali y bajo el alto patrocinio del rey Mohammed VI, acogerá un total de 11 conciertos y espectáculos, así como diversas conferencias, proyecciones y talleres, del 18 al 25 de octubre. Cuenta con la colaboración de instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentra el Instituto Cervantes de España, así como entidades, empresas y medios de comunicación.
Vivir poéticamente
Faouzi Skali (Fez, 1953), antropólogo, doctor en etnología y ciencias religiosas por la Universidad de la Sorbona y destacado erudito del sufismo, en el editorial del programa del festival titulado Vivir poéticamente, arte y espiritualidad expone que “para los griegos, la palabra poiesis se refiere a una inspiración creativa que da forma a lo invisible, ya sea en el arte, el pensamiento o la vida”.
El profesor, nombrado por la ONU como una de las doce personalidades mundiales que más contribuyen al diálogo entre civilizaciones, miembro del Grupo de Sabios de la Comisión Europea y Caballero de la Legión de Honor por la República Francesa en 2014, apunta que “en el sufismo, la palabra tajalli es el acto mediante el cual algo oculto se revela para manifestarse a la conciencia, a la visión interior”, y desde ella “esta manifestación se convierte en arte, pensamiento, una forma de vida y, en todos los casos, en poesía”. Skali subraya el alma y la belleza de la ciudad de Fez que “no es solo histórica; también es la del presente, donde reinventa el espíritu de Andalucía”.
Más de 1.800 conciertos
Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.800 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. En su trayectoria artística ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
La formación ha ganado en dos ocasiones los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés), considerados los Grammy de la música clásica, en la categoría de Música Antigua con el disco Quattrocento en 2018 y con El collar de la paloma en 2023. Durante siete años consecutivos, el jurado, compuesto por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, selecciona trabajos discográficos de Capella de Ministrers.
Asimismo, recibió la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su “trabajo de recuperación de música vocal e instrumental” en 2023, tras acordar “por unanimidad” conceder este reconocimiento. La prestigiosa institución consultiva y asesora de la Generalitat Valenciana en cuestiones relacionadas con la cultura otorga este galardón “a largas trayectorias personales o colectivas de especialísima importancia cultural”.