Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

La música cortesana y popular, andalusí, las obras de Palestrina, del siglo XV y la danza contemporánea toman el Festival de Morella

Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes y la Fundación Cultural CdM, llega a su ecuador con música cortesana y popular, andalusí, las obras del reconocido compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, del siglo XV y la danza contemporánea. El acontecimiento cultural sigue desarrollándose en diversas ubicaciones históricas de la ciudad de Morella (Castellón) hasta el día 24 de julio.

César Carazo & Eduard Navarro ofrecerán el programa De la corte al pueblo soberano en el que interpretarán cantigas de Alfonso X El Sabio, y músicas anónimas, de trovadores, goliardos, sefardíes y villanos. Carazo (canto y viola medieval) y Navarro (oud, guiterna, viola de teclas, cornamusas, duduk, paku y chirimías) realizarán un viaje por el mundo musical de los siglos XII y XIII, el universo de la corte, trovadoresco, popular y religioso, los estudiantes y sus canciones, los conflictos entre lo mundano y lo divino… en la Iglesia de San Juan el lunes 21 julio a las 19:30h.

En la parte final, los dos músicos abordarán piezas del mundo de los goliardos, los Clerici vacantes, estudiantes que abandonaban los seminarios y siguieron con los conocimientos adquiridos, escribiendo poemas y canciones profanas y en gran número dedicados a los placeres mundanos, la gula, el vino, el amor, recogidos en el famoso códice Codex latinus monacensis, del monasterio de Beuern (Alemania).

La formación Ecos de Oriente combinará la improvisación y exploraciones de temas tradicionales de la música andalusí, así como composiciones originales, en la Iglesia de San Juan el martes 22 a las 19:30h. El repertorio y la elección de las piezas estará determinada en gran medida por la inspiración del momento y un diálogo e interacción espontánea. En la música andalusí el oud es el instrumento principal en una vasta región que se extiende desde el Magreb hasta las estribaciones de Asia Central.

Por la noche, Calíope ofrecerá una velada de poesía y música, a las 22:30h, en el Jardín de los poetas, uno de los lugares más desconocidos de la ciudad que rinde homenaje a los rapsodas vinculados con Morella; un lugar hermoso y tranquilo que ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza, relajarse y aprender sobre la literatura y la música de la mano de los alumnos del curso.

500º aniversario de Palestrina

AVocal CdM, dirigida por Marco A. García de Paz, brindará el programa Misticismo vs Erotismo, el Cantar de los Cantares de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), en la Iglesia de San Juan el miércoles 23 a las 19:30h, en conmemoración del 500º aniversario del nacimiento del compositor, uno de los mayores maestros de la música sacra renacentista y un referente para generaciones de autores posteriores.

Palestrina, cuya música es sinónimo de pureza, equilibrio y refinamiento contrapuntístico, marcó un antes y un después en la historia de la música occidental. A lo largo de los siglos su legado ha perdurado no sólo como un modelo de perfección técnica, sino también como una fuente de inspiración emocional y espiritual. En sus misas, motetes y madrigales, supo combinar la claridad textual con una sorprendente belleza melódica, aspectos que influyeron profundamente en el desarrollo de la música coral y sacra.

Roís de Corella

CdM Project presentará el programa Les dones de Roís de Corella, con Toni Aparisi, Kaveh Sarvarian y Jon Wasserman, junto con los bailarines Lucia Rodríguez, Celia Sierra, Verónica Morales y Nicole Victoria Zurita, en un espectáculo multidisciplinar con música del siglo XV y danza contemporánea, en el Teatro Municipal el miércoles 23 a las 22:30h.

El espectáculo combinará música, literatura y expresión corporal para acercar al público a Roís de Corella, un poeta, caballero y sacerdote valenciano del Siglo de Oro. El repertorio contiene cancioneros medievales, ritmos y melodías tradicionales de Oriente y Occidente, y una puesta en escena vibrante y llena de color. Además, los espectadores podrán descubrir en estas antiguas historias que el papel de la mujer ha evolucionado con el tiempo, pasando de ser una figura silenciada a convertirse en una voz poderosa y llena de significado.

La dansa de la mort

El último día, jueves 24, habrá una actuación de Bassa capella en el Teatro Municipal (11h), y la clausura llegará con el multitudinario concierto final de curso y el espectáculo La dansa de la mort en la Arciprestal de Santa María (19.30h). En esta semana, siguen celebrándose actuaciones improvisadas e informales para disfrutar de músicas tradicionales y renacentistas, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua, clases de yoga y visitas guiadas.

En el festival han actuado hasta ahora Capella de Ministrers, Pablo Márquez, la Académia CdM, Ian Harrison y Eduardo Egüez, en conciertos que han contado con un público que ha celebrado las diferentes propuestas y repertorios. El proyecto, dirigido por Carles Magraner, continúa con actuaciones, conferencias y actividades, y en su vertiente educativa facilita el acceso a una formación de excelencia en música antigua a decenas de alumnos nacionales e internacionales.

Inauguración y mesa redonda

Early Music Morella también albergó una mesa redonda, moderada por el ensayista, divulgador y crítico musical Juan Ángel Vela del Campo, en la que participaron Ana Faus, subdirectora General de Música del INAEM, Pere Bonet, director artístico del Festival de Pollença, y Beatriz Traver, directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valenciˆ de Cultura.

Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne) y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Cultura (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I (UJI) y Fundació Baleària.