Early Music Morella conmemorará en su decimo cuarta edición el milenario de la Abadía de Montserrat (Barcelona) con el Llibre Vermell, estrechamente vinculado con La dansa de la mort de Morella; y el 500 aniversario del nacimiento del gran compositor renacentista italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594). Este acontecimiento cultural, que se celebrará del 18 al 24 de julio, albergará un total de 14 conciertos, diversas actividades y un curso, para el que contará con reconocidos músicos en su vertiente académica y formativa, que tiene la matrícula abierta hasta el 1 de julio de 2025.
El festival contará con la presencia de prestigiosas formaciones, intérpretes y artistas que ofrecerán actuaciones, con un encuentro de música popular, grupos emergentes de música antigua y una velada libre de poesía y música; así como conferencias, visitas guiadas, jam sessions, talleres de construcción de instrumentos, actividades de carácter social y de difusión y promoción de la música antigua para jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos…
En el XIV Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, actuarán Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, en el Convent de Sant Francesc el 18 de julio a las 22:30h; el organista Pablo Márquez en la Arciprestal de Santa María el 19 de julio a las 12:30h; por la tarde se realizará el Bureo, encuentro de música y danza tradicional, en la Plaza Colón a las 19:30h; y por la noche, la Acadèmia CdM en el Convent de Sant Francesc a las 22:30h; un grupo emergente seleccionado brindará un concierto en el Teatro Municipal el 20 de julio a las 12:30h; por la tarde Ian Harrison en la Iglesia de San Juan a las 19:30h; y Eduardo Egüez en el Salón Gótico del Ayuntamiento a las 22:30h.
En el segundo tramo del evento, se ofrecerán las actuaciones de César Carazo & Eduard Navarro en la Iglesia de San Juan el 21 julio a las 19:30h; Peppe Frana en la Iglesia de San Juan el 22 de julio a las 19:30h; y por la noche, Calíope en el Jardín de los poetas a las 22:30h; AVocal & Marco García de Paz en la Iglesia de San Juan el 23 de julio a las 19:30h; y Aparisi, Sarvarian & Wasserman en el Teatro Municipal a las 22:30h. El último día se clausurará con la Bassa Capella en el Teatro Municipal el 24 de julio a las 11:00h, y con la tradicional La dansa de la mort en el multitudinario concierto final que tendrá lugar en el Convent de Sant Francesc a las 19:30h.
Monasterio de Montserrat y Palestrina
Early Music Morella celebrará el milenario del Monasterio de Montserrat (Barcelona) y el 500 aniversario del nacimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina. El santuario tiene su origen histórico en la ermita de Santa Maria que el conde Wifredo el Velloso donó al monasterio de Ripoll. En 1025, Oliba, abad de Ripoll y obispo de Vic, fundó un nuevo monasterio en la ermita de Santa María de Montserrat. En poco tiempo, el pequeño cenobio recibió peregrinos y visitantes, que contribuyeron a dar a conocer entre la gente las narraciones de los milagros y prodigios de la Virgen; en 1409 se convertía en abadía independiente.
El Llibre Vermell, uno de los pilares más importantes dentro de la música medieval conservado en el Monasterio, ha sido motivo de estudio y de investigación por parte de importantes intérpretes y musicólogos. Capella de Ministrers grabó un disco homónimo en 2001 con la singularidad de buscar el camino de los peregrinos en el Mediterráneo. El descubrimiento en Morella (Castellón) de unos frescos con la danza Ad Mortem Festinamus supuso una nueva visión de la música de estos viajeros y una vinculación con otros monasterios de la Corona de Aragón.
Palestrina fue un compositor renacentista de música sacra que defendió la polifonía, como uno de sus máximos exponentes, frente al Concilio de Trento, cuya idea primigenia era que las composiciones para misa fueran monódicas (composición para una sola voz), lo que permitía a los fieles entender mejor la palabra de Dios. Influyó de manera decisiva en el desarrollo de la música eclesiástica y secular en Europa con sus numerosas composiciones: más de un centenar de misas (la Misa del Papa Marcelo, L’homme armé…), unos 500 motetes, 29 piezas de la Canción de Salomón, 72 himnos, 35 magníficats, 68 ofertorios, 49 madrigales sacros o 94 madrigales profanos. La formación Avocal CdM, la academia de Capella de Ministrers dirigida por Marco García de Paz, rendirá homenaje al gran maestro italiano con el programa en torno al Cantar de los Cantares (Cantica Canticorum).
Inauguración y mesa redonda
El festival también albergará una mesa redonda, moderada por el ensayista, divulgador y crítico musical Juan Ángel Vela del Campo, que se celebrará en el Teatro Municipal el 18 de julio a las 17:30h. Con anterioridad, la inauguración del Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista estará a cargo de Bernabé Sangüesa, alcalde de Morella, Ruth Martínez, concejala de Cultura, y Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella.
El festival contará, un año más, con la presencia de programadores internacionales en una iniciativa en la que colabora Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Becas e internacionalización
La Fundación Cultural Capella de Ministrers ha otorgado siete becas para jóvenes músicos de Marruecos tras evaluar los méritos académicos y musicales de los candidatos. La ayuda incluye derechos de matrícula, instrucción especializada en el Curso de Música Antigua de Morella, material didáctico, gastos de viaje de ida y vuelta y los costes de alojamiento. El objetivo es facilitar el acceso a una formación de excelencia especializada en un patrimonio que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
Early Music Morella presentó su proyecto en las ciudades de Madrid, París, Marrakech y Fez en unos actos que contaron con un concierto de Capella de Ministrers, una formación de referencia internacional en la música antigua, y destacadas personalidades como Ximo Puig, embajador de España ante la OCDE y expresidente de la Generalitat Valenciana, Domingo García, director del Instituto Cervantes de París, Federico Buyolo, director de Innovación de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, Juan Ángel Vela del Campo o Carles Magraner, director de Capella de Ministrers.
Vertiente formativa
En su vertiente formativa ofrecerá clases de alta capella, dirección coral, canto (gregoriano, música monódica y polifónica de la Edad Media, medieval, renacentista y barroco), contrapunto improvisado, órganos y teclados históricos; vihuela de arco, viella, viola da gamba, música de cámara; vihuela de mano, tiorba, guitarra; música andalusí (kanun y oud), música modal e improvisación; ritmo, percusión y música persa; rondalla, dulzaina y lengüeta doble; talleres de danza, dinámica y expresión corporal; y escuela medieval para niños. El plazo de matrícula, que permite a los alumnos participar en todas las actividades del curso, finaliza el 30 de junio. Asimismo, el periodo de presentación de propuestas para formar parte de la programación de la XIV edición (Fringe 2025), para grupos, coros de cámara, solistas e intérpretes de música antigua, está abierto hasta el 30 mayo.
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Cultura (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Instituto Cervantes, Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Ministerio de Cultura de Marruecos, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I (UJI).