Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

Poker de ases con denominación de origen

Cuatro campeones de mundo. Todo un poker de ases del Proyecto FER elegidos para dominar la mesa del deporte internacional. El verano de 2025 está resultando fructífero, especialmente para los deportistas más jóvenes del programa de becas que impulsa la Fundación Trinidad Alfonso, presidida por Juan Roig. Si en julio la regatista Blanca Ferrando (Valencia, 16 años) lograba la victoria en el Mundial de vela clase ILCA 4 sub-18 de Los Ángeles, en agosto el ciclista Eric Igual (Llíria, 18 años) subió la apuesta al conquistar dos coronas en el Campeonato del Mundo junior de ciclismo en pista, en los Países Bajos. Horas antes, en Milán, la palista Bárbara Pardo (Antella, 25 años) había hecho historia en el piragüismo nacional con un inédito oro mundial con el equipo femenino del K4-500m. Y en el último fin de semana de agosto, la carta maestra: el incansable Ricardo Ten (Valencia, 50 años) consiguió su decimosexto título de campeón del mundo sobre la bicicleta -esta vez, en la crono individual del Mundial de ciclismo adaptado, en Bélgica-.

Son los cuatro ases de la baraja de éxitos que los deportistas de la Comunitat de l’Esport han repartido durante los tres últimos meses. Una mano ganadora que exhibió sus metales este martes en la sede de la Fundación.

Bárbara Pardo y su remontada personal

Pardo protagoniza una de esas historias de superación personal que dan todavía más sentido a una medalla sin precedentes: es la primera vez que un equipo español femenino se proclama campeón del mundo en el K4-500m, una de las pruebas más relevantes del piragüismo. Sin embargo, hace solo unos meses la palista de Antella vivía un momento delicado. Tanto, que albergaba serias dudas sobre su continuidad en el deporte profesional. Ahora, Bárbara ve el presente y el futuro con mucho más optimismo. Y no es para menos. A pesar de llevar juntas apenas medio año, la deportista FER y sus tres compañeras de embarcación han firmado un 2025 casi irrepetible: oro en la Copa del Mundo, plata en el Campeonato de Europa, oro en el Campeonato del Mundo. Bárbara está en su prime.

“Hemos conseguido la compenetración que hace falta en una embarcación de equipo, pero quedan muchos detalles por pulir. Aún así, es cierto que, si en este poco tiempo hemos sido capaces de tener esta sincronía, podemos ser optimistas a futuro y tener esperanzas de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles”, reflexionó la palista FER, que afrontará la nueva temporada a partir de octubre con el objetivo de mantener el nivel y superarse en 2026.

Eric Igual, un as… de diamantes

El mismo día en que Bárbara Pardo hizo historia, Eric Igual escribió la suya propia. Su doble título mundial tampoco encuentra parecidos en la historia del ciclismo nacional: nunca un español se había colgado dos oros en un Campeonato del Mundo de pista, ni junior -como es el caso- ni en categoría absoluta. Eric lo hizo en la prueba de puntuación, primero, y después en la madison –la prueba olímpica por parejas-. El pistard de Lliria es un diamante en bruto y, a partir del próximo año, subirá otro escalón: arrancará su aventura en categoría sub-23, donde quiere “hacerse un hueco” cuanto antes.

“Cada día me lo voy creyendo más”, aseguró. Y es que, tras no lograr los metales en el Europeo, “había preparado el Mundial a conciencia, sabiendo que podía ganar”. Una de las incógnitas que se abren sobre Eric Igual es si hará all in a la pista después de los dos éxitos cosechados. No obstante, de momento, seguirá apostando por la dualidad: “Cada modalidad se complementa y, aunque es un sueño continuar progresando en pista y llegar por esa vía a los Juegos, no hay que olvidarse de la ruta, es la garantía para poder vivir del ciclismo”. Para la recta final de año, a Eric le queda el Europeo de contrarreloj, precisamente en ruta. Será después cuando pase a partidas de mayor nivel como sub-23.

Blanca Ferrando empieza a deslumbrar

Todavía más precoz que Igual es una regatista que juega fuerte desde muy abajo. Blanca Ferrando compite en clase ILCA 4, la antesala de ILCA 6, la modalidad olímpica femenina. A la jovencísima regatista valenciana todavía le queda un largo camino hasta la élite, pero va consumiéndolo a velocidad de crucero. Este julio, se proclamó campeona del mundo sin ceder una sola posición en todo el campeonato. Fue líder desde el primer hasta el sexto día del torneo, un hito particularmente complicado en vela, donde las posiciones varían constantemente de regata a regata. Blanca jugó bien sus cartas.

“En vela es difícil ser tan regular, pero tengo mucha confianza en mí y he ido aprendiendo a manejar la presión”, explicaba una joven que ya llegaba demostrando que no iba de farol: logró un incontestable oro en el Campeonato de España y un bronce que le supo a poco en el de Europa. Además, se atreverá a hacer la doble temporada ya el próximo curso, es decir, compaginará ILCA 4 con la modalidad olímpica, “mucho más exigente en lo físico». También sube la apuesta.

Ricardo Ten, “sí va más”

Con dos recientes operaciones de clavícula, para Ricardo Ten podría haber resultado sencillo auto descartarse para revalidar la corona universal. Antes de viajar a Bélgica, el legendario ciclista paralímpico comentaba que subir al podio “ya sería una gran sorpresa”. De hecho, se había perdido dos clásicas Copas del Mundo en mayo. Un posible “no va más”, el aparente principio de un ocaso que sigue sin alcanzar a Ten. Porque el embajador FER más longevo siempre esconde un as bajo el maillot: en este último Mundial adaptado de ruta, oro en la contrarreloj y plata en la prueba en línea.

Aún así, Ten apuntó que la temporada se le puso cuesta arriba tras aquella primera rotura de clavícula en febrero: “Cuando me recuperé, pensé que estaba en forma, pero en junio me fracturé la otra –la izquierda-. Fue un golpe anímico tremendo, creí que, en el Mundial, mi rendimiento se iba a ver afectado por la falta de kilómetros, pero no fue así, quizá precisamente por esa frescura”, comentaba. Pese a todo, avisó del error que supone dar por hechos sus resultados por muchos oros que pesen sobre su pecho: “Ya os digo que no es nada sencillo, este ha sido un verano tremendamente duro”, aseguró un deportista icónico que sigue guardándose el comodín de Los Ángeles 2028.