Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

INCLIVA pone en valor a las personas y entidades que consolidan su reconocimiento científico

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha celebrado una jornada especial con motivo de su 25º aniversario desde su constitución como primera fundación de la Comunitat Valenciana adscrita a un hospital público, en un acto en el que se ha expresado el agradecimiento a todas las personas y entidades que han contribuido a consolidar su reconocimiento en la comunidad científica.

El encuentro, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, se desglosó en dos actos. Por la mañana se desarrolló el primer encuentro de investigadores e investigadoras predoctorales de INCLIVA y, por la tarde, un acto científico conmemorativo del aniversario del instituto, abierto a toda la sociedad.

El objetivo de la primera Jornada predoctoral de INCLIVA, que se ha hecho coincidir con la celebración del 25º aniversario, era crear un espacio común para las y los investigadores en formación que están realizando su tesis doctoral en un grupo de investigación de INCLIVA, ofreciéndoles la oportunidad de presentar una breve comunicación oral sobre su trabajo de tesis o exponerlo en forma de póster y conocer, además, aspectos clave sobre la carrera investigadora.

Se seleccionaron, para su presentación en la Jornada predoctoral, que fue inaugurada por el doctor Andrés Cervantes, director científico de INCLIVA, 47 trabajos, todos ellos de gran calidad, de 27 grupos de investigación de las diferentes áreas de INCLIVA: 8 del área Cardiovascular; 2 de Medicina Reproductiva; 24 de Metabolismo y daño orgánico; 13 de Oncología; y 1 Grupo Clínico Asociado de Investigación en Cuidados.

Se presentaron en dos formatos: 21 comunicaciones orales y 26 pósteres. Las comunicaciones orales se distribuyeron en tres grandes bloques bajo el título ‘Ciencia en marcha’. El primero, moderado por las doctoras e investigadoras de INCLIVA Pilar González Cabo y Consuelo Borrás; y el segundo y el tercer bloque, por la doctora e investigadora de INCLIVA Raquel Cortés y el doctor Andrés Cervantes.

El premio para el segundo mejor póster, dotado con 150 euros, fue para Adriá López, del Grupo de Investigación de Deterioro Neurológico, por su trabajo ‘Las vesículas extracelulares de plasma de pacientes con encefalopatía hepática mínima inducen deterioro cognitivo cuando se inyectan en ratas’.

El mejor póster, (300 euros),para Enric Dolz, del Grupo de Investigación en Epigenética Traslacional y Epigenómica, por su trabajo ‘Estudio de la sepsis en el tejido cardiaco mediante en análisis de la citotoxicidad asociada a las histonas en un modelo de cardiomiocitos murino’; para la segunda mejor comunicación oral (300 euros), para Bianca Descals, del Grupo de Investigación en Células Endoteliales (LINCE) por su trabajo  ‘Expresión del miR-149-5p tras un infarto agudo de miocardio: del modelo murino al paciente’; y para la mejor comunicación oral (500 euros), para Anna Ágreda, del Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama, por su trabajo ‘AXL inhibition enhances chemotherapy and immunotherapy efficacy in a preclinical TNBC model’.

El acto de la mañana contó con la intervención de Xavier Eekhout, de la Oficina Europea de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), con  una presentación sobre ‘La carrera investigadora en la academia: etapas, hitos y consejos para poder orientarla’; y del doctor Andrés Cervantes, que explicó cómo INCLIVA puede apoyar a investigadoras e investigadores en formación para abordar su carrera con éxito.

La jornada de la mañana finalizó con una mesa redonda moderada por Patricia Fernández, adjunta a la Dirección Científica de INCLIVA, en la que el investigador e investigadoras emergentes de este instituto Juan Miguel Cejalvo, Anaïs Corma, Ariadna Bargiela y Ana Monteagudo compartieron con el público asistente sus experiencias a lo largo de su carrera. La doctora Amparo Ruiz Saurí, decana de la Facultad de Medicina de la Universitat de València, clausuró la Jornada predoctoral.

Acto científico ’25 años de ciencia mejorando tu salud’

El Acto científico de INCLIVA , bajo el lema ’25 años de ciencia mejorando tu salud’, fue inaugurado por la doctora Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, y Mª Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València.   

Tras la apertura, el doctor Andrés Cervantes y Vicente de Juan, director gerente de INCLIVA, hicieron un recorrido por el pasado, presente y futuro de la entidad, tras el que se reconoció la labor de los directores generales y científicos que han guiado la institución a lo largo de estos años: los doctores Juan Viña, Esteban Morcillo, Rafael Carmena y Josep Redón.  

El acto contó con una conferencia magistral, a cargo de Manuel Cuenca, subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con el título ‘Retos y oportunidades en investigación e innovación sanitaria y biomédica’. El doctor Álvaro Bonet, director gerente del Departamento de Salud Clínico- Malvarrosa, clausuró el acto científico, con el que concluyó la jornada de conmemoración del 25º aniversario de INCLIVA.