El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha obtenido el Certificado del Sistema de Gestión de I+D+i (ISO 56001), que avala su posición como entidad referente en la investigación biomédica
Tras haber superado las auditorías de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) del sistema de gestión de la innovación, INCLIVA se convierte en una de las primeras entidades que obtiene este certificado en el sector de la investigación biomédica.
La obtención de esta certificación refuerza la capacidad de INCLIVA para colaborar con actores públicos y privados, impulsar proyectos propios con impacto en la salud y acompañar a terceros en el desarrollo y validación de soluciones innovadoras. Supone también un reconocimiento al esfuerzo realizado por los profesionales que lo integran, realizando funciones de gestión, así como clínicas y de investigación.
La ISO 56001:2024 es la primera norma internacional certificable diseñada específicamente para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la innovación. Su propósito es ayudar a las organizaciones a gestionar de forma estructurada todo el ciclo de la innovación: desde la identificación de iniciativas, hasta su desarrollo, validación y generación de valor. Esta norma proporciona una metodología clara para innovar de forma sistemática, minimizando la incertidumbre y alineando la innovación con los objetivos estratégicos de la organización.
En el sector de la investigación clínica y biomédica, donde la innovación es inherente, la implantación de la ISO 56001 representa un avance fundamental, al impulsar la integración de la creatividad con la planificación, la gestión de riesgos con la transferencia de conocimiento y la colaboración con la orientación a generar impacto. Para organizaciones del ámbito sanitario, contar con esta certificación no solo consolida su posicionamiento como actores relevantes en la generación de soluciones en salud, sino que también facilita la conexión con empresas, financiadores, centros tecnológicos y otros socios estratégicos, en un entorno que exige cada vez mayor profesionalización, evidencia de valor y compromiso con la mejora social.
En el actual contexto de la investigación clínica y biomédica, marcado por la necesidad de generar resultados útiles, transferibles y sostenibles, cumplir con estándares internacionales como la ISO 56001 representa un paso decisivo. No se trata solo de innovar, sino de hacerlo de forma estructurada, con criterios claros, gestionando riesgos y asegurando el valor generado para pacientes, profesionales, financiadores y la sociedad en general.
En definitiva, la obtención de esta certificación, además de reforzar la posición de la organización como entidad referente en la investigación biomédica, fortalece su capacidad para transformar ideas en soluciones que aporten valor; estructura y profesionaliza la gestión de la innovación, alineándola con los objetivos estratégicos; fomenta la cultura organizacional incorporando en ella la creatividad, la mejora continua y la colaboración; facilita la cooperación con socios estratégicos del sector público y privado; aumenta la credibilidad institucional ante financiadores, reguladores y agentes del entorno científico; mejora la trazabilidad, evaluación y comunicación de los resultados de innovación; y contribuye a la preparación para afrontar los desafíos de la transformación sanitaria y tecnológica actual.
Entrega de la certificación en la jornada ‘Impulsando la Innovación Sanitaria’
La entrega del Certificado del Sistema de Gestión de I+D+i (ISO 56.001) ha tenido lugar en el marco de la jornada ‘Impulsando la Innovación Sanitaria’ celebrada esta mañana en el Salón de Actos de INCLIVA.
Tras la bienvenida del doctor Andrés Cervantes, director científico de INCLIVA, y el doctor Álvaro Bonet, gerente del Departamento de Salud València-Clínico-Malvarrosa, ha intervenido Gerardo Malvido, gerente de I+D+i de AENOR, que ha hablado sobre la ‘Evolución y situación actual de la gestión de la Innovación y su relevancia para el sector biomédico’.
A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título ‘Alianzas estratégicas, clave para la innovación de impacto’, moderada por el doctor José Luis García Giménez, coordinador del Grupo de Investigación en epigenómica y epigenética traslacional de INCLIVA. Han participado el doctor Lluís Blanch, coordinador de ITEMAS; la doctora Silvia Sánchez Salvo, jefa del Servicio de Programación, Prospectiva y Estudios de IVACE+i; Gonzalo Belenguer Muncharaz, director general de REDIT; el doctor Jesús Agüero, director de Bioval; el doctor Fernando Conesa, director del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València; y Lucía Echevarría Gil, vicegerenta de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universitat de València.
La jornada ha concluido con la entrega del certificado por parte de Salvador Ibáñez Moscardó, director territorial de AENOR en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia. El acto ha sido clausurado por Álvaro Bonet y Vicente de Juan, director gerente de INCLIVA.
A la jornada ha asistido personal de INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València y también de sus principales entidades colaboradoras en innovación como universidades, otros organismos de investigación, empresas e institutos tecnológicos.
Trayectoria consolidada de compromiso con la calidad
La obtención del certificado ISO 56001:2024 se enmarca en una trayectoria ya consolidada de compromiso con la calidad que mantiene INCLIVA desde hace más de 15 años. A lo largo de este tiempo, ha logrado obtener siete certificaciones según la norma ISO 9001, que avalan la eficacia de sus procesos en distintas áreas.
Estos certificados son Gestión científica y económica, de proyectos de investigación y ensayos clínicos (obtenido en 2012); Comité de Ética de Investigación con Medicamentos (2013); Gestión de muestras biológicas en régimen de Biobanco (2015); Ensayos clínicos de fase I y terapias experimentales Oncológicas (2019); Cribado Genético de la Unidad de Medicina de Precisión (2020); Promoción, gestión y seguimiento de ensayos clínicos y estudios observacionales (2020); y Plataformas científico-tecnológicas de apoyo a la investigación (2021).
Actualmente, se encuentra en fase avanzada de acreditación de dos procesos clínicos según la norma ISO 15189, con el objetivo de reforzar aún más la fiabilidad de sus actividades analíticas y de apoyo a la investigación clínica.
Gracias al trabajo sostenido en la mejora de la gestión en todas sus áreas, INCLIVA se ha convertido en un referente del sector y una entidad de confianza para instituciones científicas, clínicas, empresas tecnológicas y administraciones públicas. De cara al futuro, se mantiene el compromiso de seguir avanzando, con el objetivo de consolidar una estructura interna sólida y, al mismo tiempo, ofrecer un entorno externo cada vez más colaborativo, abierto y generador de valor real para el sistema de salud y la sociedad.