El Festival Cultural Renaixement albergará en su novena edición cinco conciertos, unas Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, dirigidas por el catedrático Vicent Josep Escartí; un taller de danza, a cargo de Anna Romaní y Carles Mas; y el tradicional Sopar dels Borja. En este acontecimiento musical, organizado por la Fundación Cultural CdM (FCCdM), actuarán AVocal CDM, dirigido por Marco A. García de Paz, CDM Project, Michela Amici & Francesco Zoccali, Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, junto con el coreógrafo Toni Aparisi, y la Academia CDM, en el Monasterio de San Miguel de los Reyes del 4 al 6 de septiembre.
El festival, que cuenta con el distintivo de calidad Mediterranew Musix y el sello europeo EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos (EFA) a festivales destacados por su compromiso con las artes escénicas y su repercusión internacional, ofrecerá durante tres días una muestra de toda la riqueza del Renacimiento en diversas manifestaciones que permitirán al espectador gozar de las expresiones artísticas más significativas del Siglo de Oro valenciano, caracterizado por su efervescencia cultural y artística que dio principio a la Edad Moderna y en la que se reflejan los ideales del movimiento humanista que se desarrolló en Europa en los siglos XV y XVI.
La agrupación coral AVocal CDM, dirigida por Marco A. García de Paz, ofrecerá el programa Misticisme vs Erotisme, en torno al Cantar de los Cantares (Cantica Canticorum), en la que se rendirá homenaje al reconocido compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525–1594) en el 500 aniversario de su nacimiento, en la Iglesia del Monasterio de San Miguel de los Reyes el jueves 4 a las 20h.
Palestrina fue un gran maestro renacentista de música sacra que defendió la polifonía como uno de sus máximos exponentes, frente al Concilio de Trento, cuya idea primigenia era que las composiciones para misa fueran monódicas (composición para una sola voz), lo que permitía a los fieles entender mejor la palabra de Dios. Influyó de manera decisiva en el desarrollo de la música eclesiástica y secular en Europa con sus numerosas composiciones: más de un cente- nar de misas (la Misa del Papa Marcelo, L’homme armé…), unos 500 motetes, 29 piezas de la Canción de Salomón, 72 himnos, 35 magníficats, 68 ofertorios, 49 madrigales sacros o 94 madrigales profanos, un legado que perdura como un modelo de perfección técnica y fuente de inspiración emocional y espiritual.
Por la noche, CDM Project brindará Les dones de Roís, un espectáculo multidisciplinar, a cargo del coreógrafo y bailarín Toni Aparisi, y los músicos Kaveh Sarvarian y Jon Wasserman, que combina música, literatura y danza contemporánea para acercar al público a la época y a la figura de Joan Roís de Corella (1435–1497) en el claustro del monasterio a las 22:30h.
El repertorio incluirá música de la época extraída de cancioneros del renacimiento y ritmos y melodías tradicionales de Oriente y de Occidente, y una puesta en escena vibrante y llena de color en la que los espectadores podrán descubrir cómo estas antiguas historias nos enseñan que el papel de la mujer ha evolucionado con el tiempo, pasando de ser una figura frecuentemente silenciada a convertirse en una voz poderosa y llena de significado.
Amici & Zoccali, y Capella de Ministrers
Michela Amici & Francesco Zoccali actuarán con el programa Polyphonic Intabulations, viajes musicales entre España y Flandes en la Iglesia del monasterio el viernes 5 a las 20h. Este recital pone de relieve el arpa renacentista tanto como instrumento solista como en su función de conjunto en la España del siglo XVI, desde las Cifras para Harpa de Alonso Mudarra hasta las intabulaciones para dos instrumentos siguiendo el ejemplo de Enríquez de Valderrábano, a cargo de los intérpretes italianos Amici (arpa) y Zoccali (viola de mano).
En este segundo día, Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, junto con Toni Aparisi ofrecerán El bufó de la Reina, una tragicomedia musical del siglo XVI sobre un texto de Vicent Josep Escartí, en el claustro del monasterio a las 22:30h. La superstición tradicional de que los jorobados o deformes daban buena suerte queda bien reflejada por el hecho de que el bufón de la reina Germana de Foix lo fuese y de que en las cortes europeas la chepa sea objeto de hilaridad pero también de protección.
El canónigo Ester es un personaje de El Cortesano de Luis Milán, jorobado, cómico, que disfruta de las libertades de bufón, como aquellos personajes de las fábulas griegas o Puccinella en Italia, en un espectáculo de corte crítico y satírico en el que se combina el texto con la música renacentista, que ofrecerán el actor Toni Aparisi (bufón), Carles Magraner (viola da gamba) y Robert Cases (guitarra renacentista).
Mini ópera y Sopar dels Borja
El sábado 6 llegará la propuesta de la Academia CDM con el programa Barca di Venetia per Padova del compositor Adriano Banchieri en el claustro del monasterio a las 20:30h. En esta fantástica mini ópera madrigalesca, de uno de los autores más conocidos y teóricos de la música de principios del siglo XVII, el humor está casi siempre presente. Intercaladas en la obra se interpretarán piezas instrumentales de Castello, Marini, Mainerio, Gabrielli y Frescobaldi, todas publicadas en Venecia en torno a la fecha de edición de Banchieri en 1605.
Tras el concierto tendrá lugar el Sopar dels Borja, una cena temática que clausurará el Festival Renaixement alrededor de esta influyente familia valenciana con poesía, danza y música del Renacimiento, creada por Cotonera Events, con menú literario de Joan Emili Roig y la colaboración de Mercavalència.
Siglo de Oro valenciano
Las Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, música y literatura en el Renacimiento, organizadas por Vicent Josep Escartí, escritor y catedrático de la Universitat de València, abordarán el ambiente cultural y musical de la época, de la mano de especialistas de diferentes universidades que ofrecerán su visión sobre un siglo muy relevante para los valencianos en el claustro de San Miguel de los Reyes, el jueves 4 a las 10h y el viernes 5 a las 10.30h.
El Festival Renaixement también ofrecerá un taller de danza, una actividad dirigida a personas de diferentes niveles en la práctica de la danza: bailarines profesionales y amateurs, músicos, musicólogos, historiadores, o intérpretes de las artes escénicas. El taller será impartido por Anna Romaní, bailarina, coreógrafa y pedagoga de danza antigua y contemporánea y directora artística de la compañía Xuriach; y Carles Mas, bailarín, músico y pedagogo especializado en danza y música antigua y tradicional y director artístico de la compañía Baixadansar, el sábado 6 a partir de las 10h. La asistencia a las jornadas y al taller de danza es gratuita previa inscripción.
El Festival Cultural Renaixement cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, Institut Valencià de Cultura, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals y Valencia Music City de l’Ajuntament de València, Diputació de València, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua).