Esta mañana se ha presentado en el Museo de la Seda el I Encuentro de Museos de Valencia, organizado por la Fundación y el Colegio del Arte Mayor de la Seda, y dirigido y coordinado por los catedráticos Ricard Huerta y Germán Navarro Espinach, miembros del Comité Científico del Museo de la Seda de València.
Durante la presentación han intervenido Don Vicente Genovés del Olmo, presidente de la Fundación del Colegio del Arte Mayor de la Seda, y el catedrático Ricard Huerta, director y coordinador del Encuentro y miembro del Comité Científico del Museo de la Seda.
“Esta jornada constituye una oportunidad privilegiada para el intercambio de experiencias, la generación de sinergias y la construcción de un futuro compartido para nuestros museos. Estamos seguros de que alcanzaremos unas conclusiones muy interesantes”, ha comentado Vicente Genovés.
La jornada del Encuentro se celebrará en el MuVIM el 12 de septiembre y acogerá la participación de 19 museos de València organizados en cuatro mesas de trabajo, que darán lugar a interesantes debates.
“Es la primera vez que reunimos a los museos de València para conocernos mejor y debatir sobre nuestras propuestas. Un Encuentro así nos permitirá afrontar el futuro desde una perspectiva de ciudad. La oferta de museos de València es rica y variada, pero hace falta mayor coordinación para enfrentarse a los nuevos retos. El turismo masivo y las tecnologías digitales están superando todas las expectativas anteriores, debemos actuar y consensuar acuerdos”, concluía Ricard Huerta.
Poner en marcha este I Encuentro de Museos de Valencia supone abordar la actualidad de los museos, planteando una reflexión donde se incluyen aspectos que están evidenciando muchos cambios en el panorama patrimonial y en el entorno del entretenimiento cultural.
I Encuentro de Museos de Valencia. Nuevos públicos, nuevas tecnologías, nuevos retos.
Viernes 12 de septiembre. MuVIM.
9h Recepción
9:15h Acto inaugural
9:30h Mesa 1
El Paleontològic. Begoña Poza, Directora.
Museo Parroquia de San Nicolás. Claudia Añó, Directora de Proyectos de Global Menta.
Museu de l’Artista Faller. Ángela Grau González, Directora, y Marco Antonio Ceballos García, vocal de la Junta.
Museu de la Ciutat. Marta López Ricarte, Directora.
11h Pausa
12h Mesa 2
IVAM Institut Valencià d’Art Modern. Irene Llàcer, Jefa de Programas Culturales y Educación del IVAM.
L’Íber. Museo de los soldaditos de plomo. Alejandro Noguera, Director.
MuVIM. Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat. Rafael Company, Director.
L’Etno Museu Valencià d’Etnologia. Francesc Cabañés, Jefe de Difusión Cultural, Didáctica y Comunicación.
Museu de Prehistòria de València. Carlos Ferrer, Laura Fortea, Eva Ripollés y Begonya Soler, Equipo.
14h Pausa
16:30h Mesa 3
MUMA Museo Mariano Virgen de los Desamparados. Néstor Olucha, Director.
Museu Faller de València. Vicenta Expósito, Coordinación.
CCCC Centre del Carme Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Nicolás Bugeda, Director. Institut d’Història de la Medicina i de la Ciència López Piñero. Pedro Ruiz Castell, profesor titular en el Departament d’Història de la Ciència i Documentació a la UV y miembro de l’Institut lnteruniversitari d’Història de la Medicina i de la Ciència López Piñero.
Museo del Patriarca. Daniel Benito, Director.
18h Pausa
18:30h Mesa 4
Museo de la Seda de València. Germán Navarro, miembro del Comité Científico del Museo de la Seda de València.
Fundación Chirivella-Soriano. Begoña Garzón, Directora.
CAHH Centro de Arte Hortensia Herrero. Leire Santos, gerente de actividades y educación del CAHH Centro de Arte Hortensia Herrero.
Bombas Gens Centre d’Arts Digitals. Artur Duart, Director.
19:30h. Ponencia de Clausura. Ricard Huerta (Universitat de València): «Retos de futuro para los museos de València».
20h Clausura.