Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

Capella de Ministrers ofrecerá el programa ‘Alfonso X, trovador de la Virgen’ en un concierto en la Iglesia de Santiago de A Coruña


Capella de Ministrers, 
dirigida por Carles Magraner, ofrecerá un concierto con el programa Alfonso X, trovador de la Virgen, junto con la agrupación coral AVocal CdM en la Iglesia de Santiago de A Coruña el sábado 30 de agosto a las 20.30h. Este concierto de la formación valenciana, un referente nacional e internacional de la música histórica, abordará un repertorio en torno a las Cantigas de Santa María del monarca, una de las joyas más brillantes de la lírica medieval española en las que confiesa con humildad y pasión su devoción a la Virgen; y a San Francisco de Asís. 

Carles Magraner ha manifestado su «ilusión por compartir esta música con el público de A Coruña» y asegura que «el concierto será un homenaje a la labor de un monarca que potenció la colaboración de intelectuales cristianos, musulmanes y judíos»; y fundamentalmente a sus Cantigas, «una gran obra que forma parte de nuestro patrimonio musical vinculado a los territorios que conforman el Camino de Santiago». 

Estas composiciones son «el reflejo de las preguntas que el ser humano se ha hecho siempre sobre el más allá, sobre el sentido de la vida y de la muerte tras la que se abre un hueco de temor o de esperanza». El violagambista y musicólogo considera que este vacío «constituye un terreno fértil para el pensamiento y las artes, y que es el eje en torno al cual gira la religión católica».

El repertorio abordará algunas obras relacionadas con la escatología, conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba, de las que se conservan un buen número. Las más llamativas, por su entronque con el pasado clásico, son los planctus, que lloran la desaparición de un personaje relevante de la sociedad civil o de la eclesiástica; así como el planctus de María Magdalena, vinculado a los dramas litúrgicos y los cantos proféticos entre los que se encuentra el lamento que entona la Vírgen en el drama litúrgico del Misterio de Elche, Ay, trista vida corporal.

Los intérpretes y cantantes brindarán un repertorio constituido por lamentos, danzas de la muerte, canciones de amor y de óbito, cantigas, conductus y motetes, cantos proféticos y otras formas de expresión poético-musical como antífonas y tropos. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo. 

Para este concierto, Magraner (violas) contará con Eduard Navarro (chirimía, oud y cornamusa), Robert Cases (arpa, cítola y laúd), y Jota Martínez (zanfoña, percusiones y guiterna); así como con los cantantes de AVocal CdM, Carmina Sánchez, Laia Blasco e Iris Miralles (sopranos); Marcel Jorquera, Pablo Saiz y Ángel Chirinos (altos); Carlos Arturo Gómez y Álvaro Soto (tenores); y Antonio Sabuco y Alejandro López (barítonos).  

Cantigas de Santa María  

Capella de Ministrers publicó Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (Toledo, 1221 ​- Sevilla, 1284), un disco en el que aborda la conocida obra del rey de Castilla, de León y otros reinos de la época como Murcia y Sevilla. Incluye 19 cantigas, un repertorio para celebrar tres efemérides en 2021: conmemoraba el 800 aniversario del monarca, el Año Santo Xacobeo y la décima edición del Festival Early Music Morella, acontecimiento cultural que formó parte del programa oficial del Xacobeo. El álbum fue nominado por los prestigiosos Premios Interna­cionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés), considerados los Grammy de la música clásica, en la categoría de Música Antigua.

El gran proyecto de Alfonso X el Sabio, que dio un gran impulso al conocimiento en el siglo XIII, fueron las Cantigas de Santa María, que se convirtieron «en una de las aportaciones más importantes al mundo de la cultura en el Medioevo tardío», tal y como expone Maricarmen Gómez Muntané (Universidad Autónoma de Barcelona) en el libreto de un trabajo discográfico que contó con una nutrida participación de reputados cantantes y músicos, así como la colaboración de Lluís Vich Vocalis, Música Reservata de Barcelona y el Coro de la Generalitat Valenciana. 

Curso de la UIMP-Galicia

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP-Galicia), con la colaboración del Ministerio de Universidades y la Diputación de A Coruña, alberga el Encuentro de músicas tradicionales y antiguas, Santa María, música en tiempos de Alfonso X el Sabio, en la Fundación Luis Seoane en A Coruña del 26 al 29 de agosto. El taller cuenta con la dirección de Carles Magraner, doctor en Música; la secretaría de Ángela García, máster en Estética y Creatividad Musical y graduada en Musicología; así como los asistentes a la dirección, Eduard Navarro y Jota Martínez, especialistas en instrumentos históricos, cornamusa y chirimías, y de cuerda pulsada, respectivamente. 

El curso, inaugurado por María Jesús Lorenzo, directora de UIMP-Galicia, y Magraner, está especialmente dirigido a cantantes, instrumentistas (violas, laudes, percusiones, flautas…) así como a melómanos, aficionados, profesores de música, intérpretes de música antigua que quieren profundizar en el repertorio medieval, tradicional y trabajar de manera práctica y teórica. En él, se abordarán las diversas formas de cantos medievales, sobre todo en las Cantigas de Alfonso X el Sabio.