El próximo viernes, 7 de febrero de 2025, a las 19:30 horas, el Espai d’Art Joan Castejón, ubicado en la Casa de Cultura de Dénia, acogerá la presentación de “Abric Almadrava”, un pódcast del creador sonoro, músico y gestor cultural Edu Comelles. Este trabajo, financiado a través de las ayudas Impulsa Cultura 2024 de la Fundación Salom Sabar, se basa en grabaciones de campo realizadas en distintos espacios naturales y patrimoniales de la Marina Alta, con el objetivo de explorar la estrecha relación entre el sonido, el territorio y la memoria.
Durante el acto, que contará con entrada libre hasta completar aforo, el público podrá asistir a una charla-concierto en la que Comelles explicará el proceso creativo y ofrecerá la escucha de varios fragmentos de la obra. El pódcast se compone de un prólogo, cuatro episodios y un epílogo, grabados íntegramente en valenciano, que recorren lugares emblemáticos como el Pla de Petracos, la Vall de Laguar, la Serra del Carrascar en Parcent, la Marjal de Pego i Oliva y la Cova Tallada de Dénia. Tal como señala el autor en su web:
“A través de la observación y la escucha atenta de paisajes sonoros, exploro diferentes realidades, problemáticas y singularidades de un territorio de contrastes.”
“Abric Almadrava” adopta una narrativa cronológica que, capítulo a capítulo, permite adentrarse en paisajes muy diversos y contextos imprevistos, configurando un mapa acústico personal y subjetivo de la Marina Alta. La piedra, la cueva, el abrigo o la propia Almadrava se convierten en elementos poéticos que sugieren todo lo que sucede o se percibe mientras se recorre este territorio costero y montañoso.
El pódcast está disponible desde el 3 de febrero en las principales plataformas digitales, donde se recomienda utilizar auriculares o altavoces de calidad para apreciar su riqueza sonora. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Salom Sabar, mediante las ayudas Impulsa Cultura, y con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia.
Con la presentación de “Abric Almadrava”, Edu Comelles pone de relieve la importancia del patrimonio sonoro y revela cómo la creación artística puede contribuir a la comprensión y conservación de la memoria colectiva de la Marina Alta.
Para más información y acceso al pódcast, puede consultarse la página web de la Fundación Salom Sabar: www.fundacionsalomsabar.org