Teléfono 963 162 870 · Móvil 629 673 808

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, homenajeará a Bach por su 275 aniversario en el Auditori de Castelló

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Europa Barroca en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló, el jueves 15 a las 19.30h. La reconocida formación valenciana, un referente nacional e internacional de la música antigua, abordará este concierto especial, organizado por la Sociedad Filarmónica de Castellón y el Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana, tras actuar en la temporada de abono del Palau de la Música de Valencia, hoy miércoles 14 a las 19.30h, con un programa que incluirá obras de los compositores Jean-Philippe Rameau (1683-1764), Georg Friedrich Händel (1685-1759) y Johann Sebastian Bach (1685-1750), al que rendirán homenaje en el 275 aniversario de su fallecimiento.  

Carles Magraner asegura que “este repertorio es una conexión con la Europa de los siglos XVII y XVIII que pretende conmemorar y reivindicar el patrimonio musical de Bach, un músico de referencia del Barroco y uno de los más grandes compositores de la historia”. El violagambista y musicólogo ha mostrado su satisfacción “por poder compartir con el público esta extraordinaria propuesta musical en la que participarán relevantes intérpretes”.

El programa, que recoge algunas de las piezas más representativas del siglo XVIII en tres países clave de este periodo musical (Francia, Alemania y Reino Unido), incluirá Les Indes galantes RCT 44 de Rameau, una ópera-ballet que refleja el interés de la época por lo exótico; la Suite orquestal número 3 en Re mayor, BWV 1068 de Bach, conocida por su equilibrio estructural y por incluir el famoso movimiento Air; y finalizará con Música para los reales fuegos de artificio HWV 351 de Händel, un encargo de Jorge II de Gran Bretaña para celebrar el final de la Guerra de Sucesión Austriaca y la firma del Tratado de Aquisgrán, y en la que se refleja la diversidad estilística del Barroco en Europa.     

Magraner contará con la colaboración de Joan Boronat, asistente de la dirección, en un concierto en el que Alessandro Ciccolini será el violín concertino y en el que actuarán un total de 35 músicos nacionales e internacionales para este repertorio. 

Exponente de la música barroca

Bach es uno de los máximos exponentes de la música barroca, sus numerosas composiciones vocales e instrumentales, en torno a 1.120, destacan por su belleza y perfección técnica y supusieron una gran fuente de inspiración e influencia para músicos como Félix Mendelssohn, Joseph Haydn, Robert Schumann, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Frédéric Chopin, Franz Liszt… El músico alemán, director de orquesta, maestro de capilla, cantante y profesor, está considerado como un maestro del arte del contrapunto y gozó de una gran popularidad como organista y clavecinista, aunque también tocaba el violín y la viola da gamba, por su virtuosismo y capacidad de improvisar música.

Entre sus obras más conocidas se encuentran El clave bien temperado, La Pasión segun San Juan, La Pasión según San Mateo, las Variaciones Goldberg, los Conciertos de Brandeburgo, Llenó de bienes a los hambrientos, Tocata y fuga en re menor, Penitente y arrepentido, Chacona de la partita número 2 para violín solo, Bendito el que viene en nombre del Señor, Porque solo tú eres santo, obra declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, las suites para violonchelo, las cantatas sacras y profanas o los conciertos para violín, entre otras. 

El músico de Eisenach tuvo una vida personal trágica, quedó huérfano a los 9 años de edad, perdió a su hermano a los 12, y enterró a 10 de sus 20 hijos, pero encontró refugio en el mundo religioso por su gran devoción luterana y en la música, donde sigue siendo uno de los referentes académicos e históricos por ser el pionero en conectar estructuras matemáticas con la composición musical.   

Recuperación del patrimonio

Capella de Ministrers trabaja desde 1987 en la recuperación del patrimonio español e internacional que ha rescatado y difundido en más de 1.700 conciertos. En su trayectoria ha abordado obras vinculadas a 1.000 años de patrimonio y recopiladas en 70 discos en torno a la música andalusí, sefardí, cristiana, las coronas de Castilla y de Aragón, La Ruta de la Seda, Misteri d’Elx, los Borja, medieval, del Nuevo Mundo, renacentista, barroca, del Mediterráneo…   

La formación ha ganado en dos ocasiones el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA), considerados los Grammy de la música clásica, con los discos Quattrocento en 2018 y El collar de la paloma en 2023. En la edición de 2025, los galardones nominaron otros dos álbumes, Sixena y Alegoría del amor, siendo el séptimo año consecutivo que el jurado, compuesto por miembros de algunas de las más reputadas publicaciones especializadas europeas, ha seleccionado diferentes producciones de Capella de Ministrers.   

Medalla de Honor del CVC

Asimismo, ganó el Premio Carles Santos en 2018, y recibió la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su “trabajo de recuperación de música vocal e instrumental” en 2023, tras acordar “por unanimidad” conceder este reconocimiento. La prestigiosa institución consultiva y asesora de la Generalitat Valenciana en cuestiones relacionadas con la cultura otorga este galardón “a largas trayectorias personales o colectivas de especialísima importancia cultural”. 

La crítica española y europea ha dedicado puntuaciones sobresalientes a sus trabajos y ha destacado la “inspiración y ese buen saber hacer” que traslada con una “perfecta ejecución” en una “experiencia auditiva única”; con afirmaciones como “no conozco a ningún otro artista que pueda llevar este repertorio a este nivel de interpretación”. Señalan la “maestría y versatilidad”, el “rigor histórico” y la belleza de una “música inmortal” en la que convive lo popular y lo culto; la calidez, expresividad y el interés de sus propuestas musicales y su universo sonoro, así como su “extraordinaria calidad interpretativa y su impagable labor en pro de la difusión de la música antigua española”. 

Reliquiae, último disco

Reliquiae es el último trabajo de Capella de Ministrers, un disco que recopila obras inéditas asociado a reliquias de la Edad Media, de la Capilla Real de Francia a la Capilla Real de Aragón (1237-1437) y que ha obtenido el reconocimiento de la crítica nacional e internacional que destaca “su profundo conocimiento” en el repertorio que aborda, la creación de una “atmósfera adecuada” para traducir su programa en “un sonido con compromiso y gran carisma”, en un recorrido “musical e histórico por buena parte de la Europa de las reliquias y el culto y ceremonial” en torno a ellas. 

La presentación de las reliquias se integraba en ceremonias religiosas acompañadas de himnos y oraciones. Gran parte de estas tradiciones se han conservado en manuscritos que reflejan la espiritualidad medieval, ofreciendo una visión de la profunda conexión entre estos objetos, o vestigios venerados, con la música y la devoción. Este repertorio, aunque poco conocido hoy en día, es una rica parte del legado cultural y religioso.