El próximo 6 de abril a las 11h, el Huerto del Colegio del Arte Mayor de Seda acogerá un nuevo concierto del proyecto musical “Los conciertos del Huerto”. La Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, en colaboración con la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y el Ateneu Musical d’Ensenyament Banda Primitiva de Llíria presentan un nuevo concierto con el programa “Flautístico”, dirigido por Juana Guillem.
Con este nuevo repertorio se quiere seguir promocionando el interés por la cultura, así como difundir la música orquestal, sinfónica y de cámara, brindar la posibilidad de actuar a jóvenes talentos en un espacio privilegiado con siglos de historia, como es el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Una de las curiosidades del código de estos conciertos, es que los intérpretes hablan al público, presentan y explican cada una de las obras que se interpretan. Además, con la venta de las entradas se quiere apoyar a los afectados por las inundaciones acontecidas el pasado 29 de octubre de 2024, provocadas por la Dana.
En esta ocasión, Juana Guillem, dirigirá a Marina Pérez Murillo, flauta, Lucía Moreno Enguix, flauta, y Gastón Ruiz Oyarce, piano. Entre las piezas que se van a interpretar, cabe mencionar el Trío Sonata en do menor para dos flautas y bajo continuo, de J. J. Quanz, o el Grand Trío para dos flautas y piano Op. 119, de F. Kuhlau.
Todavía quedan dos fechas por delante, antes del verano, para disfrutar de este ciclo de “Los conciertos del Huerto”: Clarinete Classic II (dirigido por Juanlu Puelles) y Recital de metal (bajo la dirección de José V. Faubel). Las entradas donativo tienen un importe de 10 euros y se podrán adquirir en el acceso al concierto.
Cofradía de San Jerónimo
La Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda tiene un fin cultural y benéfico desde que se creó y hasta ahora. Los orígenes institucionales del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia se remontan al último tercio del siglo XV, cuando la inmigración de sederos genoveses provocó el despegue de la industria sedera valenciana y dio pie a la fundación de la Cofradía de San Jerónimo del oficio de velluters mediante un documento firmado por unos cincuenta maestros el 18 de octubre de 1477 ante el notario Bernat Sant Feliu. Esa acta fundacional contenía las primeras ordenanzas del gremio que luego fueron revisadas y aprobadas por las autoridades municipales el 16 de febrero de 1479. Pocos meses después, a solicitud de los mismos maestros de la corporación, el rey Fernando II de Aragón, de sobrenombre “El Católico”, las confirmó mediante un privilegio en el que además concedió al oficio la categoría superior de Arte o Art de Velluters el 13 de octubre de ese mismo año 1479.
Educación musical innovadora
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel.
Además, ya está la inscripción abierta a la pruebas de acceso para el curso 2025/2026 y, los estudiantes que estén interesados, pueden inscribirse ya y solicitar una simulación personalizada de la prueba de acceso para conocer sus posibilidades. Durante los meses de marzo, abril y mayo se celebran en ESMAR las jornadas de puertas abiertas, donde los estudiantes podrán conocer personalmente a sus alumnos y darles una clase gratuita.
Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva se Liria La Banda Primitiva de Llíria fue fundada en 1819 por el padre franciscano Fray Antonio Albarracín Enguidanos, y es la banda de música civil más antigua de España. La banda nació en el pueblo valenciano de Llíria. Es una asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es el mantenimiento de una Banda de Música, Orquesta y coros. Además de una Escuela de Educandos en todos sus niveles de educación musical. Desde su fundación, esta institución lúdico-educativa, ha mantenido una trayectoria similar al resto de las sociedades musicales que constituyen uno de los principales focos culturales de la Comunidad Valenciana. Consta de un teatro-sala de conciertos con 967 plazas, que fue construido en 1951. Este edificio fue un modelo constructivo para la arquitectura de la época. Todo el espacio está cubierto por una majestuosa y clásica lámpara.
Concursó por primera vez en el Certamen de Valencia de 1888, obteniendo el primer premio.
Desde sus inicios, la Banda Primitiva ha realizado innumerables conciertos y otros actos, actuando por todo el país y también por otros países europeos como Alemania, Bélgica,